Proyecto:
“La configuración del patrón poético español tras la instauración de la democracia: relaciones literarias, culturales y sociales”

El objetivo general del proyecto consiste en trazar el mapa del campo poético español desde los últimos años del franquismo y el inicio de la democracia hasta la actualidad, así como realizar una reconstrucción sociológica de la recepción de la coyuntura política en el ámbito de la poesía y explorar los vínculos complejos entre poesía, historia y política en el arco temporal propuesto. Para ello realizamos un recorrido de las trayectorias de un número significativo de poetas para ver cómo, en la nueva situación, se vuelve a dibujar el campo, con sus alteraciones, configuraciones y reestructuraciones. Se trata, por tanto, de un trabajo literario y socioliterario.

Metodología

La metodología, que aúna el análisis literario, la historia cultural y la sociología de la literatura, incluye un importante trabajo bibliográfico y de fuentes (entre esas fuentes tienen un lugar privilegiado las propias obras de los autores/as seleccionados/as). En la parte que enlaza con las Humanidades digitales, nos situamos en la línea de los nuevos paradigmas interpretativos abiertos por el medio digital y el pensamiento computacional. Para ello, utilizamos herramientas como los algoritmos de análisis de grafos o la búsqueda de patrones emergentes en grandes bases de datos para mejorar la comprensión del hecho poético en la red en general y en las redes sociales en particular.

Objetivos específicos
  1. Secuenciar la trayectoria de un número significativo de poetas españoles/as desde el final del franquismo hasta la actualidad.
  2. Definición de las formas de temporalidad pertinentes teniendo en cuenta la lógica del campo en cada momento histórico.
  3. Trazar una tipología de acuerdo a la división del campo en redes poéticas e intelectuales en las que se incluirían las trayectorias que guardan una cierta homología.
  1. Analizar e interpretar el modo en el que el campo poético se configura, altera y trastorna a lo largo del periodo estudiado; reconstruir sociológicamente la recepción de la coyuntura política en el ámbito de la poesía y explorar los vínculos complejos entre poesía, historia y política en el arco temporal propuesto.
  2. Incidir en la cuestión de género, con el estudio de la situación particular de las poetas dentro del campo poético.

ÚLTIMAS NOTICIAS